consejo-academico-institucional

Consejo Académico Institucional: Estrategias para una educación de vanguardia


En Utel, nos dedicamos incansablemente a proporcionar una educación accesible y de calidad, siempre comprometidos con la mejora continua. Con la firme convicción de que nuestra propuesta de aprendizaje debe adaptarse al ritmo acelerado del mundo que nos rodea, contamos con la orientación de un Consejo Académico Institucional integrado por expertos en educación, talento humano y diversos sectores. 

Este grupo de profesionales desempeña un papel crucial al asegurar que nuestras acciones estén en sintonía con las necesidades de nuestros estudiantes, preparándolos para sobresalir en un entorno competitivo y dinámico.

6° Sesión Ordinaria del Consejo Académico Institucional

El pasado 6 diciembre de 2023, se llevó a cabo la 6° Sesión Ordinaria del Consejo Académico Institucional, presidida por el Vicerrector Institucional, Ignacio Villagordoa de Utel, en representación del Rector David Stofenmancher. Durante la reunión dimos la bienvenida a la Mtra. Cecilia Carrillo López, Directora General de COPARMEX-Nuevo León como nueva consejera. Su incorporación promete una integración más efectiva entre el ámbito académico y las necesidades empresariales, resaltando la importancia de esta colaboración. 

Cecilia Carrillo López, reconocida por su sólida formación y experiencia empresarial, lidera COPARMEX-Nuevo León con un enfoque estratégico que impulsa políticas para la competitividad y crecimiento sostenible. Su papel destacado refuerza la conexión entre la educación superior y el sector empresarial, evidenciando la relevancia de su participación en nuestro Consejo Académico Institucional para impulsar la empleabilidad de la comunidad estudiantil de Utel.

Además, contamos con la presencia de otros de los integrantes de dicho cuerpo colegiado de reconocida trayectoria en el ámbito de la educación superior como Sylvia Schmelkes, Sonia Reynaga, Rodrigo Guerra, Eugenio Reyes, Eugenio Cetina, entre otras distinguidas personalidades, así como nuestro invitado permanente, el Diputado Juan Carlos Romero Hicks.

Esta Sesión nos brindó la oportunidad de compartir las acciones concretas que implementamos desde la universidad en respuesta a recomendaciones anteriores de los consejeros como:

  • Formación de un equipo de trabajo dedicado a la creación de un programa a mediano y largo plazo que brindará a nuestros estudiantes la posibilidad de cursar asignaturas en inglés, con el objetivo de equipar a los estudiantes con una herramienta esencial, especialmente en términos de empleabilidad.
  • Establecimiento de alianzas estratégicas con Cambridge, así como con dos agencias líderes en certificación del idioma, LinguaSkills y V-Test, con el fin de impulsar el aprendizaje del inglés y evaluar el dominio lingüístico de nuestros estudiantes, buscando fortalecer sus habilidades en el idioma.
  • Creación de un Comité Estudiantil destinado a atender a estudiantes y usuarios en redes sociales, resolviendo problemas, mejorando la comunicación y ofreciendo ambiente más colaborativo, facilitando interacciones directas y transparentes con nuestros estudiantes.
  • Presentación de la reformulación del modelo educativo de Utel, añadiendo pilares clave como personalización, socialización y empleabilidad, y reforzando los elementos fundamentales de acompañamiento y tecnología, para brindar una experiencia educativa más integral y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes que contribuyan a mejorar su aprendizaje y potenciar su formación profesional. 
  • Diseño de una estrategia de fortalecimiento de las habilidades profesionales de los estudiantes para que se destaquen en el ámbito laboral y del emprendimiento.
  • Seguimiento al proceso de reacreditación de nuestros planes y programas ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
  • Creación de un Hub de Alianzas que integra más de 450 empresas de México y Latinoamérica como estrategia para fortalecer la vinculación con empresas y generar oportunidades de empleo y formación para los estudiantes y egresados.

Estas acciones, guiadas por la experiencia y visión estratégica de nuestros consejeros, resaltan nuestra capacidad de adaptación a las demandas actuales y nuestro empeño en proporcionar educación de alta calidad para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales y futuros.

Continuaremos trabajando de la mano de los expertos, buscando impulsar una mejora constante para asegurar que nuestra comunidad universitaria acceda a experiencias de aprendizaje significativas y enriquecedoras.


Universidad Mexico