Consejos por facultades: Estrategias para impulsar el desarrollo profesional


En Utel, nos comprometemos con la excelencia educativa, guiados por nuestra misión de proporcionar oportunidades de educación superior a todas las personas. Contamos con Consejos Académicos que nos orientan en este camino, asegurando que nuestras prácticas y programas estén alineados con los más altos estándares de calidad. A través de nuestro modelo educativo en línea, hacemos accesibles recursos y ofrecemos apoyo personalizado para impulsar el crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes.

Últimas revisiones y acciones tomadas

En las últimas revisiones con los Consejos Académicos, hemos recibido valiosas recomendaciones para mejorar diversos aspectos de nuestra propuesta educativa. Como resultado, en Utel hemos emprendido las siguientes acciones:

  • Implementación de sistemas para evaluar y potenciar la calidad educativa, que incluyen la revisión de clases, actividades y la colaboración entre estudiantes para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos.
  • Análisis de los resultados y experiencias obtenidas en eventos académicos, como nuestra Feria de Empleo y Hackathon Universitario, resaltando la importancia de fomentar la participación estudiantil y el desarrollo de habilidades.
  • Lanzamiento de iniciativas para promover la socialización y la colaboración entre los estudiantes, tales como sesiones específicas por programa, actividades dinámicas y la formación de grupos para el aprendizaje colaborativo.
  • Exploración de nuevas oportunidades para establecer colaboraciones y alianzas estratégicas con empresas, organizaciones y asociaciones profesionales, con el objetivo de impulsar la educación y el desarrollo profesional en cada área específica de estudio.

Perspectivas adicionales

Además de las acciones ya emprendidas, algunos consejeros sugirieron nuevas recomendaciones para seguir mejorando nuestra oferta educativa. 

En su caso, el Dr. Emmanuel Sánchez y la Dra. Susana Romero resaltaron la importancia de establecer criterios claros para evaluar el desempeño de los profesores y garantizar la calidad de las clases en línea.

Por otro lado, la Dra. Belén María Pariaguán y la Dra. Karina Rodríguez subrayaron la necesidad de designar coordinadores por asignatura y crear academias para mejorar la comunicación entre profesores y enriquecer los materiales didácticos.

Además, el Dr. Noé Rodríguez propuso implementar sistemas de seguimiento y notificaciones automáticas para mantener a los estudiantes informados sobre su proceso educativo y facilitar el seguimiento en el proceso de titulación.

Aunado a esto, el Dr. Daniel Malo sugirió reforzar la comunicación con los estudiantes desde el inicio para clarificar las actividades opcionales y aprovechar al máximo las herramientas de inteligencia artificial disponibles para potenciar proyectos de maestría más ambiciosos y de mayor alcance.

Estas valiosas recomendaciones nos impulsan a perseverar en nuestro camino hacia la excelencia en Utel. Seguiremos trabajando de la mano de nuestros consejeros expertos para ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia académica excepcional que los prepare para triunfar en el mundo real.

Sobre los consejos

Dentro de nuestro marco de trabajo, contamos con los Consejos Académicos, grupos colegiados compuestos por expertos en diversas áreas, que brindan orientación y apoyo en la toma de decisiones académicas y estratégicas para mejorar la calidad de la experiencia educativa de nuestra comunidad universitaria.

Entre los Consejos Académicos destacan:

  • Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas.
  • Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería.
  • Consejo Académico de la Facultad de Hospitalidad y Turismo.

Estas sesiones son dirigidas por Ignacio Villagordoa, Vicerrector Institucional, en representación de David Stofenmacher, Rector de Utel, con la finalidad de abordar temas cruciales relacionados con las diversas facultades. El objetivo es establecer acciones que impulsen el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y promover un ambiente de constante mejora.


universidad-en-linea