En Utel, evolucionamos constantemente, guiados por un compromiso sólido de ofrecer educación de calidad a nivel mundial. Nuestra misión se impulsa por la creación de experiencias de aprendizaje significativas e integrales para aquellos que buscan iniciar o avanzar en sus estudios. Reconocemos el poder transformador de la educación y dedicamos esfuerzos para que cada estudiante logre sus metas a través de acciones específicas y especializadas.
Para alcanzar este objetivo, contamos con la orientación periódica de Consejos Académicos integrados por expertos con destacada experiencia en el ámbito educativo. Estos consejos están organizados por facultades, cada uno enfocado en abordar los temas específicos de su área:
- Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas.
- Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
- Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería.
- Consejo Académico de la Facultad de Hospitalidad y Turismo.
Encabezadas por el Vicerrector Institucional Ignacio Villagordoa y respaldadas por el Rector David Stofenmacher, estas reuniones se centran en revisar minuciosamente las recomendaciones particulares de cada facultad. Este enfoque asegura una atención personalizada a las peculiaridades de cada área académica.
Acciones en desarrollo
Durante las últimas reuniones de los Consejos Académicos, hemos revisado propuestas y actividades valiosas que destacan nuestro compromiso constante con la mejora educativa y el desarrollo profesional de nuestra comunidad estudiantil. Estas iniciativas, representan nuestro esfuerzo conjunto para ofrecer una educación significativa y de calidad. A continuación, resaltamos algunas de las acciones más relevantes en desarrollo:
- Implementación de un buzón de sugerencias en el Centro de Ayuda a Profesores, permitiendo a los docentes expresar comentarios y resolver dudas sobre procesos académicos específicos.
- Integración de un calendario de pagos que le permita a nuestros docentes visualizar de manera clara las fechas de remuneraciones mensuales.
- Presentación de la nueva versión del modelo educativo de Utel donde se refuerzan los pilares fundamentales de acompañamiento y tecnología, añadiendo enfoques clave como personalización, socialización y empleabilidad para brindar una experiencia educativa más completa y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes.
- Emisión de la Declaración del Consejo Universitario sobre la Filosofía Institucional de Utel, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo profesional de los estudiantes, donde se detallan acciones concretas implementadas en diversas áreas de la universidad para activamente promover los valores de humanismo, solidaridad, no violencia y equidad de género, elementos fundamentales para alcanzar nuestros objetivos institucionales.
- Revisión de los indicadores de ranking académico para asegurar una medición precisa de las actividades docentes.
- Apertura de nuevo canal de comunicación para establecer relaciones directas con docentes y atender sus solicitudes e inquietudes a través de ese medio.
- Integración de Objetos Digitales de Aprendizaje como recursos multimedia en asignaturas para facilitar la enseñanza y aprendizaje.
- Creación de un Hub de Alianzas que integra más de 450 empresas de México y Latinoamérica como estrategia para fortalecer la vinculación de Utel con empresas líderes y generar oportunidades de empleo y formación para los estudiantes y egresados.
- Inclusión de prácticas y asignaturas orientadas a fomentar prácticas ecoamigables y la capacitación de agentes de cambio, impulsando la responsabilidad social como parte integral de la formación profesional
Contribuciones adicionales
Junto a las iniciativas en marcha, merece destacarse las valiosas recomendaciones propuestas por los consejeros. Entre estas sugerencias de gran relevancia, resaltamos:
La Dra. Leticia Cruz y el Dr. Sergio Bazán propusieron fortalecer la interacción con los profesores, brindando explicaciones detalladas sobre el uso del buzón de sugerencias y proporcionando información clara para una comunicación más efectiva con el personal docente.
Además, otros consejeros, como los doctores Daniel Malo y Claudio Mera, enfatizaron la necesidad de fomentar la retroalimentación y crear canales de comunicación para mejorar el desempeño docente.
Por otro lado, la Dra. Jhenny Bernal destacó que la evaluación docente es un método fundamental para identificar fortalezas y áreas de mejora en los profesores, asegurando que los estudiantes estén conformes con el aprendizaje que adquieren.
Asimismo, hizo la recomendación de establecer vínculos con instituciones internacionales que ofrezcan capacitación en temas de justicia interamericana y justicia internacional para ampliar la visión de los estudiantes y fortalecer la propuesta educativa de Utel.
Adicionalmente, los consejeros manifestaron su sorpresa y entusiasmo frente a la reformulación del modelo educativo de Utel. Algunos de ellos, que también desempeñan roles como docentes en la universidad, han experimentado directamente las integraciones de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial y han sido testigos del favorable recibimiento por parte de los estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de ampliar sus conocimientos en diversas áreas de estudio. Los consejeros elogiaron la gestión de Utel y reconocieron acertadas las mejoras implementadas, consolidando así una percepción positiva hacia nuestra institución y nuestro compromiso con la innovación educativa.
El trabajar estrechamente con los consejeros fortalece la propuesta educativa de Utel y fomenta el desarrollo integral de su comunidad universitaria.