La Licenciatura en Negocios Internacionales es la disciplina que gestiona las operaciones comerciales entre entidades ubicadas en dos naciones distintas, entendiendo dicha gestión como un proceso que abarca desde la exploración y análisis de las opciones hasta la entrega de bienes o servicios, pasando por la negociación; abarca asimismo lo relativo a acuerdos de coinversión y el establecimiento de las llamadas empresas de riesgo compartido, cuando los participantes en unas y otras se ubican en naciones distintas.
¿Qué habilidades y conocimientos desarrollaré?
La licenciatura está dirigida a ti, que concluiste la Educación Media Superior y tienes visión empresarial con afinidad por el mercado internacional, por lo que deseas aprender acerca de:
- Análisis e identificación de oportunidades comerciales que se deriven del intercambio de bienes y servicios entre los países.
- Evaluación de proyectos, programas y estrategias inherentes a los negocios internacionales.
- Planificación y dirección de empresas o servicios de exportación e importación.
- Uso de estrategias y técnicas de negociación aplicadas a campos específicos.
- Implementación de proyectos de innovación en negocios internacionales con una visión estratégica y global.
¿Y dónde podré trabajar al estudiar Negocios Internacionales?
Al concluir la Licenciatura en Negocios Internacionales, podrás desempeñarte en:
- Cualquier segmento de la actividad económica, cuya dimensión y área de negocio les permita participar en el comercio internacional.
- Empresas nacionales o transnacionales, especializadas en transporte internacional, marítimo o aéreo que participen en la importación y exportación de insumos o productos elaborados y agencias aduanales.
Plan de Estudio de la Licenciatura en Negocios Internacionales
Estudia la licenciatura en Negocios Internacionales con validez oficial SEP, RVOE 20231346 en Utel Universidad. Nos adaptamos a tus tiempos de estudio. Desarrollamos programas con diferentes cargas horarias para que puedas graduarte a tu ritmo: 44, 34 o 26 meses.
Pingback: Facultad de Economía y Administración - BLOG | UTEL