El poder de tu marca personal 


Tu marca personal no empieza cuando te contratan, sino desde el momento en que alguien revisa tu CV o ve tu perfil en LinkedIn. Es lo que los demás perciben de ti incluso cuando no estás presente. Va mucho más allá de un logo, un portafolio o un título profesional: abarca tus valores, tus habilidades, tu experiencia y la forma en que comunicas todo eso.

Según la consultora y coach Jaqueline Díaz, “marca personal es el impacto que generas”. Y en el mundo profesional, generar un impacto claro y coherente puede abrirte muchas puertas.

¿Qué es tu marca personal?

Es el impacto que generas en quienes te rodean. Es lo que los demás perciben de ti incluso cuando no estás presente. Va mucho más allá de un logo, un portafolio o un título profesional: abarca tus valores, tus habilidades, tu experiencia y la forma en que comunicas todo eso.

Cada publicación, cada mensaje, cada conversación laboral proyecta una imagen de ti. Esa imagen —coherente o no— es la que permanece en la mente de reclutadores, colegas y empleadores potenciales. Por eso es tan importante trabajarla desde el inicio de tu camino profesional. Una marca personal sólida no solo te diferencia, también te posiciona como alguien confiable, auténtico y consciente de su propio valor.

CV y LinkedIn: tu vitrina profesional

Tu currículum y tu perfil de LinkedIn no deberían ser solo un listado de estudios y empleos. Son tus principales cartas de presentación, las herramientas que hablan por ti cuando aún no te conocen.

Un Currículum Vitae efectivo debe estar alineado a la vacante que buscas: claro, estructurado y con un enfoque en logros más que en funciones. Utiliza verbos de acción, destaca resultados y adapta el contenido al tipo de empresa o sector.

En LinkedIn, tu perfil debe transmitir tu esencia profesional. Aprovecha el espacio del extracto para contar quién eres y qué te mueve, agrega palabras clave de tu área, conecta con personas de tu industria y sé activo: compartir contenido, comentar y generar conversación también es construir marca personal.
Tanto en el CV como en redes, coherencia y autenticidad son claves.

Entrevistas efectivas

Una entrevista no es solo una prueba: es una oportunidad para fortalecer tu marca personal. Prepararte no significa memorizar respuestas, sino conocer tu historia, tus logros y cómo se relacionan con los objetivos de la empresa. 

Práctica cómo contar tus experiencias con claridad y confianza, y presta atención a tu lenguaje verbal y no verbal: la seguridad se transmite también en cómo escuchas, cómo miras y cómo explicas tus ideas.

Después de la entrevista, muchas personas olvidan un paso fundamental: el seguimiento. Un correo breve de agradecimiento o una nota de interés pueden marcar la diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido. Mostrar profesionalismo hasta el final es parte de dejar huella.

Construir tu marca personal es construir tu camino profesional, es, además, tomar el control de cómo quieres ser visto y qué mensaje estás dejando en los demás.

Este artículo es un resumen de la conferencia “Marca personal: el impacto que generas”, impartida por Jaqueline Díaz, consultora y coach organizacional con experiencia en McKinsey, Prosegur y Prodezk, durante nuestra jornada de empleabilidad, en el marco de la Ceremonia de Graduación Colombia 2025.

Eventos como este reafirman nuestro compromiso por impulsar el desarrollo profesional de nuestra comunidad con herramientas concretas para ayudarlos a fortalecer su perfil y destacar en un mundo laboral cada vez más competitivo.

Conoce nuestra propuesta educativa con foco en empleabilidad y empieza a proyectar tu mejor versión.


Universidad en linea