La Ceremonia de Graduación Utel Monterrey 2025 fue un evento que los egresados recordarán con gran emoción, al celebrar su esfuerzo, perseverancia y logro académico. En esta ocasión, se contó con la destacada participación del Dr. Arturo Villalobos Arzola, asesor de la Dra. Sofíaleticia Morales Garza, representante de la Secretaría de Educación de Nuevo León, y experto en planeación educativa. Con más de 20 años de experiencia, ha colaborado con instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), contribuyendo al desarrollo de políticas y estrategias para fortalecer el sistema educativo en México. Su labor ha sido clave en la optimización de la gestión y planificación educativa, así como en la mejora continua del aprendizaje a nivel nacional.
Durante su discurso, el Dr. Villalobos resaltó la educación como una herramienta transformadora, la importancia del acompañamiento familiar y la necesidad de encontrar un propósito que guíe el camino profesional y personal.
Palabras del Dr. Arturo Villalobos Arzola
“Hola, buenas tardes. Hoy es un día maravilloso, pero especialmente para los padres de familia, quienes sienten el orgullo más grande al ver a sus hijos alcanzar el éxito. Felicidades a todos ustedes y, en particular, a sus padres y madres. Muy bien hecho.
Quiero compartir un mensaje en nombre de la secretaria Sofía Leticia Morales Garza, secretaria de Educación de Nuevo León, quien les envía un cordial saludo. Y, por supuesto, agradecer a las autoridades de Utel por permitirme ser parte de este momento tan especial. Hoy me encuentro en un lugar donde en algún momento estaré también como padre, y eso me llena de emoción.
Jorge Luis Borges escribió en “El jardín de los senderos que se bifurcan” que a todos nos tocan tiempos difíciles para vivir. Y, ciertamente, cada generación enfrenta desafíos que parecen insuperables. Hoy vivimos en tiempos de incertidumbre, donde la ansiedad y el miedo pueden apoderarse de nosotros. Pero frente a ello, ustedes han tomado la mejor medicina: la educación. La educación humanista nos aleja de los extremismos y nos ayuda a construir una sociedad mejor. Es un beneficio individual, pero también colectivo.
Detrás de cada uno de ustedes hay personas comprometidas con su educación. Sus maestros, como los gigantes sobre cuyos hombros se han apoyado, han sido clave en este proceso. Porque cada estudiante que concluye su carrera es un triunfo no solo personal, sino también del sistema educativo y de todos quienes han formado parte de su camino.
A lo largo de la vida enfrentaremos dificultades, como un equilibrista que camina sobre la cuerda floja. Puede estar bien preparado, conocer la técnica y tener el equipo adecuado, pero el riesgo siempre está presente. Sin embargo, al mirar abajo, descubrirá que hay una red de apoyo: la familia, los amigos, las personas que nos aman y nos sostienen en los momentos más difíciles.
El psiquiatra austriaco Viktor Frankl, sobreviviente de campos de concentración, habló del sentido de la vida como el motor que impulsa a las personas a seguir adelante. No son la fuerza física ni las circunstancias las que determinan la supervivencia, sino la capacidad de encontrar un motivo para seguir. Ya sea un sueño, una familia, un propósito profesional, es esa “vitamina F” de futuro la que nos impulsa en los momentos más oscuros.
Voltaire, en su obra Cándido o el optimismo, narra la historia de personajes que viajan por el mundo en busca de la felicidad. Al final, descubren que la clave no es encontrar la felicidad en algún lugar remoto, sino en hacer florecer su propio jardín. Y ese es mi mensaje final para ustedes: cultiven su jardín con constancia y pasión. La educación les ha dado herramientas para pensar y comprender el mundo, su familia y amigos les han brindado apoyo, y ahora es su turno de encontrar su razón para seguir avanzando y hacer que su esfuerzo dé frutos.
Muchas felicidades a los graduados, a la universidad por acompañarlos en este camino, y a todos los que han estado con ustedes en este proceso. Enhorabuena.”Con este mensaje, el Dr. Villalobos Arzola dejó en los graduados una reflexión profunda sobre el significado de la educación y el impacto que cada uno puede generar en su entorno. Con estas palabras, la Generación 2025 se despide de una etapa académica con la certeza de que el verdadero desafío comienza ahora: hacer florecer su propio jardín en el mundo.