La ciudad de Monterrey fue testigo de un emocionante evento en el que 121 graduados de Utel culminaron una de las etapas más importantes de sus vidas académicas. La Ceremonia de Graduación Utel Monterrey 2025 contó con la distinguida presencia del Dr. Manuel Montoya Ortega, Padrino de Generación, un líder con más de 30 años de experiencia en la industria automotriz y el desarrollo de clusters industriales.
Reconocido por su visión estratégica e impulso a la innovación, actualmente dirige el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y preside el Consejo de ANDAMOS México. Su trayectoria ha sido clave para fortalecer el sector automotriz en México y su integración global. En esta ocasión, como Padrino de Generación 2025, compartió un inspirador mensaje sobre la constancia, la superación personal y el impacto transformador de la educación.
Palabras del Padrino de Generación 2025
Desde el inicio de su mensaje, el Dr. Montoya expresó su emoción por presenciar el logro de cada estudiante: “Muchas gracias por la invitación de Utel de ser Padrino de esta Generación, es un gran honor. Sobre todo ahora que he ido viendo cada una de sus caras al recibir sus títulos, pues la verdad es que me conmueve y me emociona”.
Comparó el camino académico con la escalada de una montaña, resaltando el esfuerzo que implica llegar a la cima: “Pensaba que lo que cada uno de ustedes, los 121 graduados, han vivido o están celebrando hoy es una meta conquistada. Es como haber llegado a la cumbre de una montaña que hace unos años se plantearon conquistar. Así como un alpinista se prepara para subir, cada uno de ustedes se preparó para estudiar su licenciatura, maestría o doctorado”.
Destacó que en Utel no existen atajos y que el esfuerzo constante es lo que permite alcanzar la meta: “No es como en Serpientes y Escaleras, que llegas a una casilla y te subes hasta arriba. No, esto no. Entiendo que en Utel no existen los atajos. Tuvieron que pasar cada una de las materias, hacer sus tareas, cumplir los proyectos, los exámenes, hasta su última nota”.
El Dr. Montoya reconoció el doble esfuerzo que implica estudiar en línea, compatibilizando estudios con trabajo y familia: “Felicidades, graduados, por haber perseverado, considerando que es un esfuerzo mayor hacerlo en línea. Requiere voluntad para hacerlo compatible con sus responsabilidades familiares y laborales. Seguramente, mientras sus compañeros de trabajo finalizaban el día y se dirigían a descansar o a un evento, ustedes tenían que conectarse a su clase o reunirse con sus compañeros para hacer un proyecto. Esto no fue de dos meses o de un año, fue un esfuerzo mucho más prolongado”.
Subrayó que el título obtenido es el resultado del propio esfuerzo: “Un día tomaste la decisión, sino, no estarías aquí. Ese día dijiste: ‘Voy a empezar a subir esta montaña’. Hoy, ‘papelito habla’ y te dirá que tú te ganaste este título con tu dedicación”.
Compartió una anécdota personal sobre su experiencia al obtener su doctorado en Administración: “Hace unos 10 años me doctoré. Este posgrado había empezado años antes, pero lo dejé a medias por cambios de ciudad y trabajo. Un día recibí la llamada de una compañera y lo vi como la última oportunidad. Cambié la temática de mi tesis, la comencé de nuevo y me tardé otros dos años más, pero pude terminarlo”. Destacó que su título le abrió muchas puertas, a pesar de que en ese momento no lo necesitaba para su trabajo: “El título dice algo de ti. ‘Papelito habla’, pero también la disciplina que desarrollas para alcanzarlo es clave”.
Motivó a los graduados a seguir escalando nuevas montañas, ya sea con más estudios, emprendiendo un negocio o apoyando causas sociales: “Antes de esta ceremonia me contaban que hay alumnos de Utel que se pican: terminan la licenciatura y luego siguen con la maestría, y luego con el doctorado. Ojalá que algunos de ustedes se piquen así. Pero no necesariamente se trata de más títulos, tal vez se trate de un posgrado, de empezar un negocio o de aprovechar ese tiempo en otra cosa”.
Utilizó una metáfora para hablar del tiempo: “El tiempo es como el gas: ocupa todo el espacio disponible. No sé cómo le hiciste, pero sacaste tiempo para estudiar. El problema es que dentro de un mes, ese tiempo ya lo hayas ocupado en otra cosa que no sea tan útil”. Aconsejó a los graduados que sigan aprovechando ese tiempo de manera productiva: “Ahora que has sacado este título, piensa si puedes ocupar ese espacio para algo más”.
Finalmente, reconoció el apoyo de las familias en este logro: “Felicitaciones a los padres, madres, esposos, esposas, hijos e hijas que están aquí celebrando este gran día. Gracias a ustedes también, porque les permitieron dedicar el tiempo necesario para completar sus estudios. Este título traerá cosas buenas para ustedes y sus familias, como los niños recién nacidos que traen su lonche debajo del brazo”.Cerró su valioso mensaje con un agradecimiento a Utel y una reflexión sobre el impacto que tiene la educación: “Me voy convencido por los grandes ejemplos de mujeres y hombres virtuosos que forman parte de esta generación, alimentando a la sociedad con gente buena, virtuosa, con ganas de hacer de nuestro México un mejor lugar para vivir. Gracias, Utel, por esta gran labor de formar a las personas que tejen nuestra sociedad. ¡Enhorabuena, graduados! Que sus sueños y metas sigan haciéndose realidad”.