En la Noche de Gala para Egresados en Ecuador 2024, tuvimos el honor de contar con la presencia de Ana Changuín, exsecretaria nacional de Educación Superior de Ecuador y Presidenta de la Fundación Intellecta, quien también fungió como Madrina de esta promoción.
Con más de 15 años de trayectoria en el ámbito educativo y social, ha destacado como docente, inspirando a estudiantes en la búsqueda de la excelencia. Comprometida con la igualdad y la inclusión, impulsa la participación de mujeres en la política y la academia. Además, es columnista en Diario La Hora y host del podcast “Tostando Granizo”, donde genera conversaciones que inspiran cambios positivos.
A continuación, compartimos las palabras que dirigió en esta memorable ocasión.
Palabras de la Madrina de Generación
“Un afectuoso saludo para todos ustedes que nos acompañan en este significativo momento. Querida mesa de honor, querido vicerrector, gracias por su gentil invitación. el viaje hacia el futuro comienza con un solo paso, y creo que este es el paso que ustedes están dando precisamente. Para mí, es un honor estar aquí como Madrina de esta promoción, en un auditorio donde no solo veo a mujeres y hombres que han alcanzado un hito académico significativo, sino también a líderes formados, listos para enfrentar algunos de los desafíos que plantea el mundo contemporáneo.
Estoy segura de que cada uno de ustedes ha recorrido un camino lleno de esfuerzo, dedicación y sacrificio, dedicado precisamente a este programa que culmina el día de hoy. Por eso, este no es solo el final de un capítulo, sino el inicio de una nueva etapa de desarrollo personal y profesional.
Graduarse es un acto de valentía. Es un momento que merece ser reconocido, merece ser celebrado, porque es el resultado de una decisión consciente en la que ustedes optaron por un programa de profesionalización. Este logro implica un esfuerzo económico y familiar, destinando recursos a esta carrera. Es también la demostración plena de la capacidad que tenemos, hombres y mujeres, de conciliar trabajo, familia y estudio, incluso en medio de dificultades.
Como muchos de ustedes, yo también decidí continuar mis estudios de posgrado y enfrenté desafíos en su momento. Hoy soy abogada, con estudios de especialización en intervención social y derechos humanos, y soy una orgullosa graduada de la educación en línea.
En los últimos años, he tenido el privilegio de servir a mi país desde diversas trincheras. Como ministra de gobierno, supervisé la actividad de 22 gobernadores, más de 200 jefes políticos a nivel nacional, y 780 tenientes políticos. Esta experiencia me permitió conocer hasta la célula más pequeña de la zona rural, identificar necesidades y desafíos que hoy, como profesionales graduados, podemos enfrentar con una gestión eficiente.
Luego, como secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, coordiné políticas públicas con 62 universidades y más de 200 institutos públicos y privados a nivel nacional. Estas vivencias me han ayudado a comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra sociedad, y a los cuales nosotros debemos colaborar para atender.
Hay una frase muy hermosa de José Ortega y Gasset: “La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es la suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser”. Creo que esta frase nos invita a reflexionar sobre el sentido de este viaje que llamamos vida, sobre cuáles son nuestras aspiraciones, nuestras metas, y el proyecto de vida que tenemos para nosotros y nuestras familias.
Hoy, ustedes no solo culminan una etapa académica, sino que lo hacen en un entorno relevante y con carreras atractivas para las necesidades de nuestro país. Las habilidades que han adquirido en cada uno de estos programas les proporcionan herramientas extraordinarias para enfrentar la -sociedad líquida-, como la llama el filósofo polaco Zygmunt Bauman: una sociedad incierta y en constante cambio, donde las necesidades de ayer o de hoy no necesariamente serán las de mañana.
Por eso, el logro académico que ustedes han alcanzado no se limita a los conocimientos o habilidades duras que adquirieron. Estoy segura de que también han desarrollado habilidades blandas esenciales en el proceso: paciencia, disciplina, perseverancia, trabajo en equipo, empatía y toma de decisiones. Están listos para los desafíos que se avecinan.
Debo resaltar que la educación en línea representa una alternativa real no solo para prepararse, sino para internacionalizarse. Es impensable hoy en día, con toda la tecnología y las herramientas disponibles, no conectarse con amigos, colegas y conocimientos que trascienden fronteras.
estoy segura de que llevarán consigo los valores que han aprendido a lo largo de este proceso. Nuestro país necesita ese tipo de recursos, y depende de cómo utilicen ustedes el conocimiento que han adquirido durante su carrera.
Desde el fondo de mi corazón, les deseo buen viento y buena mar en esta aventura profesional. Con todos los recursos que han adquirido, cada uno de ustedes tiene un potencial enorme para crear un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Que este día marque el inicio de una vida llena de logros y de más momentos felices como este”.
Las palabras de Ana Changuín resonaron profundamente en todos los presentes y les recordó a los egresados la importancia de utilizar sus conocimientos y habilidades, para generar un impacto positivo en la sociedad.