Ciclo-del-aprendizaje

Ciclo del aprendizaje, aprender tiene sus pasos


Aprendizaje es el proceso por el que se crea conocimiento mediante la transformación de la experiencia (D. Kolb, 1984); y, el ciclo del aprendizaje es un modelo que describe el proceso que las personas atraviesan al adquirir conocimientos, habilidades y comprensión sobre un tema específico. Aunque existen diferentes versiones del ciclo del aprendizaje, una de las más conocidas es el modelo de Kolb. David Kolb impulsó un modelo educativo basado en experiencias, lo cual permite a un individuo desarrollar habilidades y destrezas. Este método se elaboró en 1975 y se denominó modelo experiencial que está basado en las teorías de Piaget.

Etapas del ciclo de aprendizaje Según Kolb, el aprendizaje experiencial es aquel proceso mediante el cual el alumno aprende y desarrolla capacidades por medio de laexperiencia en el mundo real.  En el momento de aprender se ponen en juego cuatro etapas:

  1. Experiencia Concreta (Actuar): Ser capaz de involucrase por completo, abiertamente y sin prejuicios en experiencias nuevas. Aprender experimentando, las personas aprenden al estar involucradas en una actividad o experiencia y recordando cómo se sintieron; esta es la forma primaria en la que aprendemos.
  2. Observación Reflexiva (Observar): Ser capaz de reflexionar acerca de estas experiencias y de observarlas desde múltiples perspectivas. El estudiante reflexiona sobre la experiencia para obtener más información o profundizar su comprensión de la experiencia.
  3. Conceptualización Abstracta (Pensar): Ser capaz de crear nuevos conceptos y de integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas.  El estudiante teoriza, clasifica o generaliza su experiencia en un esfuerzo para generar nueva información. Lo anterior sirve para organizar el conocimiento. Esta etapa es crítica para los estudiantes para ser capaces de transferir sus conocimientos de un contexto a otro. 
  4. Experimentación activa (Aplicar): Aprender haciendo. Aquí el estudiante aplica o prueba sus conocimientos recién adquiridos en el mundo real. Ser capaz de emplear estas teorías para tomar decisiones y solucionar problema.

¿Qué puede obtenerse de la capacidad para generar un ciclo de aprendizaje? 

Beneficios

  • Mayor crecimiento personal mediante el conocimiento de uno mismo.
  • Desarrolla diferentes formas de pensamiento que permiten afrontar distintas problemáticas.
  • Mejora la comprensión de la información por parte del alumno.
  • Aumenta la motivación del estudiante.
  • Otorga autonomía al alumno, preparándolo para las distintas capacidades y competencias a las que se enfrentará en el mundo real.
  • El proceso reflexivo enriquece el aprendizaje y hace que los estudiantes puedan extrapolar lo aprendido a otros contextos.
  • Permite a los alumnos adquirir una mayor seguridad, confianza y autoestima en la adquisición de sus habilidades, así como en la participación de actividades grupales.
  • Permite resolver problemas de forma más eficaz, tomar mejores decisiones y mejorar los procesos de pensamiento crítico.

Desde hace un par de décadas existe un crecimiento importante en cursos basados en aprendizaje experiencial. Este crecimiento está apoyado en la gran cantidad de investigaciones que encuentran que estos cursos están asociados con una serie de resultados intra e interpersonales positivos que incluyen aspectos como el desarrollo moral, habilidades de liderazgo y el aprecio de la diversidad, tal como lo expone Abe (2011) citando a (Eyler & Giles, 1999). Son muchas las universidades, instituciones e incluso gobiernos que utilizan esta teoría con resultados positivos en diversas áreas. Por ejemplo en el trabajo de Ataöv & Ezgi Haliloglu Kahraman (2009) se implementa la metodología para que a través de un trabajo en conjunto se fomenten acciones sociales. Los participantes en este programa lograron sus resultados a través de una serie de trabajos de grupo, sesiones de reflexión y discusiones plenarias. Usaron su experiencia para formular colectivamente un concepto compartido; reflexionaron sobre ella y se comprometieron a emprender acciones de mejora.

Numerosos estudios demuestran que el aprendizaje es más eficaz y creativo cuando se lleva a cabo a través de la experiencia y el descubrimiento. Por lo tanto, el sistema educativo debe promover este concepto con el fin de conseguir que los alumnos desarrollen habilidades esenciales para el mundo actual.

Si deseas mejorar tus procesos de aprendizaje siguiente algún método particular, en el servicio de orientación psicológica de la universidad podemos apoyarte al respecto.

Psic. Thania Berenice Aragón Velázquez
Orientación Psicológica
Programa de Éxito Académico y Profesional (PEAP)

Referencias 

Lisbeth Duarte Herrera (2014) El ciclo de aprendizaje experiencial en la enseñanza. Caso ESUMER-GIZ: Seminario sobre cooperación y relaciones comerciales con Alemania. Nodos y nudos / volumen 4 N.º 37
Meneses Paredes K. Isaac (2021) El uso del ciclo de Kolb en el proceso de aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Iberoamérica” de la cuidad de Ambato. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN. Ecuador 
Equipo Editorial eLearning (2022) aprendizaje experiencial: qué es, características, beneficios y modelo de kolb.  https://editorialelearning.com/blog/aprendizaje-experiencial-rs/