estrategia-de-administración-económica

Estrategia de administración económica


La administración económica es una disciplina fundamental, ya que le permite a una persona tomar decisiones informadas y efectivas para optimizar el uso de sus recursos. Desde la perspectiva de la solución de problemas, la administración económica no solo se trata de resolver crisis o dificultades, sino de anticiparse a los desafíos y así encontrar maneras innovadoras para aprovechar las oportunidades del entorno económico: la capacidad para tomar decisiones informadas, analizar datos económicos y aplicar estrategias eficaces puede marcar la diferencia en todo momento.

Dentro de las investigaciones relacionadas con el manejo financiero de una persona, se ha encontrado que es importante generar estrategias de administración económica personal. Lo anterior se halló en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) realizada en México en 2021. Según este estudio, el 68% de los adultos no lleva un registro formal de sus ingresos y gastos, lo que impacta negativamente en su capacidad para ahorrar y planificar financieramente. La ausencia de una planificación adecuada se relaciona con altos niveles de endeudamiento y una baja capacidad de respuesta ante emergencias económicas.

Pasos para enfrentar situaciones económicas:

Primer paso

Planificación Financiera

La planificación financiera es el proceso de crear un plan detallado para gestionar los recursos económicos de manera eficiente y alcanzar metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Hacer lo anterior permite tener un panorama claro de la situación financiera actual y tomar decisiones informadas.

¿Cuál es la estrategia a seguir?

Evaluar situación financiera actual: antes de tomar cualquier acción, es esencial poder comprender la situación económica actual. Esto incluye: 

  • Ingresos: Conocer todas tus fuentes de ingreso, ya sean salarios, rentas, intereses, entre otros.
  • Gastos: Identificar todos los gastos, tanto fijos (renta, servicios, seguros) como variables (entretenimiento, compras, alimentación). 

Una planificación financiera bien estructurada le ayuda a una persona para actuar tomando en cuenta un mapa ante su incertidumbre económica; también le permite una organización con mayor seguridad en tiempos difíciles.

Segundo paso

Reestructuración Financiera

Después de haber identificado la forma como se administra la economía, plasmar por escrito una acción de mejora, la cual incluya:

  1. Elaboración de un presupuesto personal
  • Registrar los ingresos
  • Clasificar los gastos
  • Identificar áreas de ahorro
  • Establecer metas de ahorro
  1. Eliminación de deudas
  • Método de la bola de nieve: Se basa en pagar primero las deudas más pequeñas y, una vez saldadas, usar el dinero que antes destinaba a esas deudas para pagar las siguientes más grandes.
  1.  Ahorro de emergencia
  • Establecer un objetivo de ahorro
  • Automatizar ahorros
  • Comenzar con un monto accesible
  1. Reducción de gastos superfluos
  • Evaluar sus hábitos de consumo
  • Establecer prioridades de gasto

Tomando en consideración la forma como manejamos la economía, nunca resulta descartable tener una referencia para alcanzar una administración económica más eficiente. Desde la solución de problemas, este enfoque integral combina la planificación anticipada, la restructuración financiera, la optimización de recursos y diversificación de ingresos. Si tienes dificultad para implementar alguna estrategia económica, considera el registro en el servicio de Orientación Psicológica para habilitar y favorecer tu toma de decisiones y solución de problemas.

Psic. Thania Berenice Aragón Velázquez
Orientación Psicológica
Programa de Éxito Académico y Profesional (PEAP)

Referencias

García-García, J. (2012).Análisis para la gestión financiera. Mc
Moyer, RC, McGuigan, JR y Kretlow, WJ (2009). Gestión financiera contemporánea.
David Ramsey (2009). La renovación total del dinero: Un plan comprobado para la aptitud financiera
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Recuperado de www.gob.mx/cnbv