autoimagen-y-bienestar-emocional

Sobre la autoimagen y el bienestar emocional


Como parte de la celebración del día mundial del bienestar, cuyo objetivo se centra en dedicar atención a llevar un estilo de vida saludable, vivir bien y aumentar las conductas de autocuidado (Global wellness day, s.f.), es importante incluir diferentes indicadores del bienestar como lo es la autoimagen, definida como la integración de la percepción física, los roles sociales y los rasgos personales, además de que impacta en la experiencia emocional que tiene cada individuo sobre sí mismo. (Hill, citado en Buitrago & Sáenz, 2021; Buitrago & Sáenz, 2021).

Autoimagen y redes sociales

Un factor importante que impacta en el tema de la autoimagen es el uso de la redes sociales, siendo utilizadas tanto por adolescentes como adultos y su impacto en el bienestar emocional de las personas se ha convertido en un foco de atención debido, en muchas ocasiones, a las comparaciones entre logros, experiencias y apariencias con las demás personas, sobre todo con quienes se consideran más exitosos o felices, generando en otros un sentimiento de ser insuficientes sin mencionar los comentarios de críticas públicas, ofensas o falta de reacciones en el contenido. (Bustos, et. al., 2021)

De acuerdo con la encuesta What women want? (2018), “en México, la autoestima de las mujeres todavía es más baja que la de los hombres. Sólo un 47% de las mujeres se sienten con alta autoestima mientras que un 53% de los hombres afirman lo mismo” (p. 2) lo cual es un dato relevante para entender dicho impacto en redes sociales ya que continuamente la validación que se obtiene al recibir reacciones (comentarios, “me gusta”, etc.) en su contenido de redes sociales puede favorecer su autoestima momentáneamente, generando aparente bienestar inmediato, pero causando una dependencia hacia dicha validación externa y momentánea (Bustos, et. al., 2021) promoviendo la aparición de problemas de salud mental como ansiedad, depresión, problemas de conducta alimentaria, autoestima, etc. en jóvenes y adolescentes.

Factores de autocuidado que fomentan una buena autoimagen

1. Acciones de cuidado físico: 

  • Procura tu alimentación saludable y equilibrada sin restricciones inadecuadas; si consideras necesario, consulta a un nutriólogo. 
  • Movimiento físico: realiza una rutina de ejercicio que te ayude a llevar una vida menos sedentaria. 
  • Descanso adecuado:  duerme las horas necesarias para descansar y recuperar energía.

2. Acciones de cuidado emocional:

  • Realiza un diario o lista diaria de logros alcanzados en el día, incluye los más sencillos y los más complejos.
  • Identifica con amabilidad los aspectos que deseas mejorar o habilidades a desarrollar. 
  • Mantener límites claros con personas y espacios susceptibles a la crítica y refuerza la cercanía con tus redes de apoyo.

Toma en cuenta los aspectos anteriores para que éstos te permitan hacer una revisión personal en cuanto a imagen y los elementos que puedes modificar para sentirte mejor. Si quieres conversarlo, no dudes en solicitar el servicio de Orientación Psicológica de la universidad, donde podrás plantearlo a un profesional.

Psic. Ángeles Reyes Cortés
Orientación Psicológica
Programa de Éxito Académico y Profesional (PEAP)

Buitrago,  R.,  &  Sáenz, N. (2021). Autoimagen, autoconcepto y autoestima, perspectivas emocionales para el contexto escolar. Educación  y  Ciencia,  (24)
Bustos, F. A. N., Sierra, P. S. F., Chimbo, K. M. O., Viteri, R. A. G., & Novillo, C. R. O. (2024). Efecto de las publicaciones en redes sociales en la autoestima y bienestar emocional de los adultos. Polo del Conocimiento, 9(7), 1217-1230.
Fernández, J. C. T., Sotelo, N. P., & Sánchez-Movellan-Pérez, P. (2022). El impacto de las redes sociales en la salud mental. Revisión bibliográfica. Sanum: revista científico-sanitaria, 7(1), 18-28.
Global Wellness Day (s.f.) What is GWD?. 05 de mayo. https://www-globalwellnessday-org.translate.goog/about/what-is-gwd/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=With%20the%20slogan%20%E2%80%9COne%20day,year%20as%20an%20international%20day.
Kantar (2018) What women want? https://kantar.turtl.co/story/what-women-want-mexico/page/1